Nacional

Plazas directivas fueron elegidas a modo, acusan; USICAMM dio beneficios sin experiencia, señalan

Maestros que compitieron para un cargo a nivel Medio Superior aseguran que modificaron los criterios a conveniencia de las autoridades

Maestros que concursaron por una promoción a cargos de dirección y supervisión en Educación Media Superior para el ciclo escolar 2021-2022 acusan que los criterios del proceso fueron modificados a conveniencia de las autoridades para hacer uso de las plazas a su antojo.

“Está más que claro que todo ha sido amañado por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestra y los Maestros (Usicamm) para imponer a las personas que les permitirán hacer uso a su beneficio de venta de plazas principalmente, mismas que ellos, hasta la fecha, han manejado a su antojo dejando unas cuantas a los procesos que se supone se deben de seguir, todos es un teatro”, denunció Helia Vite Adame, docente del C.B.T.A #206 ubicado en el ejido El Manantial del municipio de Matamoros, Coahuila.

La maestra, quien en septiembre cumple 12 años en el plantel, se ha desempeñado en áreas directivas desde 2010 y hace un año llegó a la dirección de la institución, así que concursó para repetir en el cargo que concluyó el 15 de agosto pasado.

Sin embargo, dijo que en el concurso se presentaron varias irregularidades como la participación de personal que no cubría los requisitos como antigüedad en la función docente, y factores referentes a experiencia en la gestión directiva, que en ambos casos es de 4 años.

Además se canceló la encuesta a la comunidad escolar, sin señalar qué iba a suceder con los 10 puntos de ponderación.

“Nos fueron asignados 30 puntos a todos, de último momento, sin informarnos, Usicamm decide cancelar la entrevista por el comité examinador. En el caso de las áreas canceladas a todos los participantes les asignaron el total de puntos que representaban, permitiendo que quienes no cubrían requisitos fueron beneficiados”, dijo Vite Adame.

Con frustración, relató que quedó a 5 décimas de la persona que tendrá el puesto directivo, sin siquiera cumplir con los requisitos.

“Es mucha frustración, impotencia, porque dejamos el alma en el plantel. Mi sueldo es de 4 mil pesos quincenales y son mil pesos a la semana de gasolina y en verdad trabajamos de gusto”, expresó.

El pasado 12 de agosto, la Usicamm dio a conocer los resultados del proceso de selección para la promoción vertical, programados para el 20 de agosto.

En Twitter, usuarios se quejaron de padecer la misma situación.

“Es lamentable que los resultados no hayan sido emitidos conforme a lo establecido en la convocatoria, el proceso le quedó grande a la Usicamm, no es claro cómo determinaron los puntajes y en muchos de los casos no tomaron en cuenta el grado académico”, escribió el usuario @cevaristo56.

Mientras @jazminbocanegr1 manifestó, por la misma vía, su molestia por el hecho de que no le tomaron en cuenta su trayectoria:

“Estoy muy enojada porque no me valieron mi experiencia y un curso que hice igual que otros compañeros, que a ellos si se los valieron. Me afectó mucho en el número de prelación”.

El subsecretario de Educación Media Superior, Juan Pablo Arroyo, pidió a Adela Piña Bernal, titular de la Usicamm, la suspensión de los resultados, hasta que no se dé una explicación de los motivos y criterios, por los que anularon las entrevistas realizadas por el comité examinador.

A través del oficio SEMS/0265/2021 fechado el 11 de agosto, el subsecretario expone el extrañamiento de las autoridades de educación media superior y los organismos descentralizados estatales ante la asignación generalizada de 30 puntos a la entrevista por parte del comité examinador.

“La determinación de la Unidad del Sistema de neutralizar el efecto de la aplicación de este mecanismo de valoración en los resultados finales de los aspirantes, sin hacerlo del conocimiento previo de las Autoridades de Educación Media Superior y los Organismos Descentralizados, y sin normativa del proceso, en nuestra responsabilidad y atribuciones, constituye una omisión grave de la Unidad del Sistema que impacta negativamente en el proceso y devalúa los esfuerzos de las personas que participaron responsablemente en el proceso”, destaca en el escrito.

Helia Vite advierte que no es la única, pues supo que en grupos de WhatsApp, docentes se quejan de las mismas problemáticas.