Empleo formal retoma nivel prepandemia; registro histórico durante septiembre
El mes pasado México alcanzó 20.6 millones de afiliados ante el IMSS, cifra superior a los 20.48 millones de marzo de 2020, previo al inicio de las restricciones sanitarias
En septiembre se crearon 174 mil 96 empleos formales, la cifra más alta para un noveno mes desde que se tiene registro, para sumar 821 mil 187 plazas desde enero.
Con esto, al 31 de septiembre el número de afiliados al IMSS llegó a 20 millones 594 mil 919, cifra superior a la de marzo de 2020, cuando fueron 20 millones 482 mil 943, previo a que se implementaran las mayores restricciones económicas y de movilidad en el país a causa de la pandemia.
Se trata de la recuperación más rápida en comparación con las tres crisis económicas recientes: 1982, 1994-1995 y 2008-2009”, destacó el presidente Andrés Manuel López Obrador a través de su cuenta de Twitter.
De acuerdo con el IMSS, los sectores con mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo son transportes y comunicaciones, con 10.7%; extractivo, 7.6%; transformación y construcción, 6.7 por ciento.
Para Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, hay relación entre la reforma sobre la subcontratación y los datos del empleo formal.
La reforma de outsourcing generó procesos de migración de nómina de una empresa a otra a través de sustituciones patronales que ahora se reflejan en las cifras del IMSS”, indicó.
Otro efecto, dijo la especialista, es que la generación de empleos se concentra en plazas con bajos salarios.