Nacional

Reconocen esfuerzo de empresas responsables

Más de mil compañías fueron galardonadas por cumplir con las normas ambientales, sociales y de gobernanza

En el marco del decimoséptimo Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables, el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) reconoció con el Distintivo ESR a mil 35 compañías grandes tras un exhaustivo y nuevo modelo de medición en torno a los principios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) que se implementan en los diferentes niveles y aspectos de su operación.

Los galardonados se concentraron en los sectores de servicios; minero y extracción; comercio; industria manufacturera; transporte y comunicaciones; construcción; agropecuario; y educación. De igual manera, destacó que 104 de ellos obtuvieron la distinción por primera vez. Durante el evento, directivos, colaboradores y consultores en responsabilidad social escucharon la conferencia magistral. “La responsabilidad empresarial ante el reto de la neutralidad climática y la resiliencia en América Latina”, en voz de Rodolfo Lacy, doctor en Ciencias e Ingeniería Ambientales y negociador líder de cambio climático en el Acuerdo de París.

REDOBLAR ESFUERZOS
El también exdirector de Medio Ambiente en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) instó a las empresas condecoradas a redoblar esfuerzos para trabajar en el paradigma de cero emisiones, residuos e impacto al medio ambiente, sobre todo porque México es el único integrante del G20 que no ha fijado su meta de neutralidad climática ante la solicitud del pacto de solidaridad climática propuesto por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

“El año pasado fue el más caliente en la historia de la humanidad y en nuestro país se registró el punto máximo: 80.8°C en el desierto de Altar (Sonora). Y somos la segunda nación con más riesgos climáticos entre los miembros de la Agencia Internacional de Energía, solo después de la India”, advirtió.

CADA VEZ MÁS EXIGENTES
El experto concluyó que las normas y los esquemas de certificación serán cada vez más exigentes, se solicitará mayor transparencia y se tratará de comprobar la materialidad de las acciones de las compañías, a fin de evitar el greenwashing.

Asimismo, pidió alinear los principios ASG a objetivos ambiciosos en cuanto a materia climática, iniciar experiencias piloto de Alcance 3 (es decir, considerar las emisiones de gases de efecto invernadero indirectas y de proveedores) y crear una base de datos “para no conformarnos con los resultados propios, se trata de una responsabilidad colectiva”.