Internacional

Rechazan políticas que atacan misiones médicas

Líderes del Caribe ante las medidas de los Estados Unidos contra las brigadas cubanas

Los líderes caribeños están rechazando una nueva política de Estados Unidos que busca restringir las misiones médicas cubanas, afirmando que el trabajo de cientos de profesionales de la salud cubanos en la región es esencial.

Hugh Todd, ministro de Asuntos Exteriores de Guyana, dijo el martes que los ministros de Asuntos Exteriores de un bloque comercial caribeño de 15 miembros conocido como Caricom se reunieron recientemente con el enviado especial de Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone, en Washington, D.C., después de que Estados Unidos amenazara con restringir las visas de las personas involucradas con las misiones cubanas, que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha calificado de “trabajo forzado”.

“Estados Unidos es un socio estratégico para Caricom, pero este tema tan importante debe ser tratado a nivel de jefes de gobierno”, afirmó Todd.

En general, Cuba cuenta con aproximadamente 24.180 médicos que trabajan en 56 naciones, y las misiones han mejorado la atención médica en el Caribe, especialmente en naciones empobrecidas con servicios médicos limitados.

Eje de la salud
“La presencia de ellos aquí es importante para nuestro sistema de salud”, dijo Kamina Johnson Smith, ministra de Asuntos Exteriores de Jamaica, en una conferencia de prensa la semana pasada, señalando que la isla tiene más de 400 médicos, enfermeras, ingenieros biomédicos y técnicos cubanos.